
30 enero 2010
ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN. "LA CAROLINA"

28 enero 2010
SALIDA DEL ROSARIO 2009
Lo que bien empieza.... bien acaba.
Y es que no hay mayor verdad que los refranes de nuestra España.
Estación de Penitencia 2009, salida del Palio del Rosario de la Hermandad del Prendimiento. Muchas fuerzas, muchas ganas, muchos anhelos y gran sentimiento bajo la oscuridad del faldon.
Y como muestra, un botón, pedazo de salida, pedazo de levantá desde rodillas y como no, pedazo de estación de penitencia la del añorado 2009.
Todo es mejorable en esta vida, y por supuesto, hay mucho que mejorar pero, lo que se disfrutó este pasado Jueves Santo, "pa nosotros queda".
27 enero 2010
ESPERANZA DE CIUDAD REAL.
La Señora de Ciudad Real, La Esperanza , La Reina del Martes Santo.
Este es un video de la salida del año 2009.
Un barco de 42 costaleros vestido de Palio Manchego con mucho aire Andaluz.
26 enero 2010
IGUALÁ DEL PRENDIMIENTO Y ROSARIO 2010
25 enero 2010
LO HUMANO Y LO COFRADE.
Curioseando por la red, como tantas y tantas veces, encuentras videos que tienen algo especial.
Este puede ser un claro ejemplo de lo que os comento, y aún más, si tenemos en cuenta a quién va dedicado.
Un saludo Artistas!!!!!!!
HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES DE VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS

24 enero 2010
18 enero 2010
CALENDARIO DE ENSAYOS HERMANDAD PRENDIMIENTO. 2010
15 enero 2010
REO DE MUERTE
Los pelos de punta se me han puesto escuchando esta adaptación de la Marcha Procesional REO DE MUERTE, interpretada por la Orquesta de Cámara Fundación Cofrade del disco Tiempo de Adagios Vol. 2 .
Cierren los ojos y dejen que los sonidos invadan su cuerpo...
13 enero 2010
ESPERANZA MACARENA DE PARLA - MADRID.
12 enero 2010
ÁNGELES DEL CISTER
Cómo a mi amigo David le gusta la buena música cofrade y se de buena tinta que Alfredo Tejera le toca la fibra, esta entrada va dedicada a mi Amigo.
II Salón Cofrade de Córdoba, 29 de noviembre de 2009. La banda del Maestro Tejera interpreta "Ángeles del Císter", excepcional marcha que compusiera D. Pedro Gámez Laserna en el año 1978 y dedicada a mi Hermandad de la Sangre de Córdoba, concretamente a la Reina de Los Ángeles.
REUNIÓN DE COSTALEROS DEL PALIO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

07 enero 2010
IGUALÁ DE LA HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO Y ROSARIO.
06 enero 2010
PASO PILATERO (Ciudad Real)
Dentro de lo característico de la Semana Santa en cada Ciudad, paso a mostraros algo nunca visto por la mayoría de vosotros.
Se trata de la Hermandad de Pilatos en Ciudad Real, y el video muestra el saludo del Misterio a la Patrona de la ciudad, la Virgen del Prado.
Como mínimo, curioso.
"GUADALUPE DE LAS AGUAS"
Desde el tauríno barrio del arenal, concretamente desde la caye dos de mayo, cada Lunes Santo se puede ver aparecer por el dintel de la capilla del Rosario, éste precioso palio de terciopelo azul, que pertenece a la magnífica imagen que tallara D. Luis Álvarez Duarte, la Virgen de Guadalupe, de la sevillana hermandad de las aguas.
Lleva en cada punta de las bambalinas por la parte externa, motivos florales totalmente distintos en cada una de ellas, y por las interiores, las letanías del Santo Rosario. En el frontal figura La Giralda rodeada de "rosas" (símbolo de Guadalupe), y en la trasera el monumento a la Inmaculada Concepción de la Plaza del Triunfo. Todos los bordados fueron diseñados por D. Antonio Dubé de Luque, y además del oro, en todas las flores y bordados se acompañan de sedas de colores y plata de ley.
En los candelabros de cola aparecen las imágenes de igual advocación de Extremadura y México, ésta última también a los pies de la Dolorosa en la peana.
Luce en el pecho la Virgen de Guadalupe, la Medalla de Oro de la Feria de Muestras Iberoamericana de Sevilla y del Cuerpo Consular de esta ciudad.
En este video podemos ver a Nuestra señora de Guadalupe entrando en el atrio de su capilla del Rosario de la calle Dos de Mayo a los sones de la Banda de la Puebla del Rio, interpretando la marcha "La Esperanza de Triana".
04 enero 2010
ABEL MORENO - LA MADRUGÁ.
Siempre es especial interpretar esta marcha, pero aún más si cabe es interpretarla bajo la batuta de su compositor.
Todo un orgullo para la Agrupación Musical Santa Cecilia de Tomelloso (Ciudad Real) que ha podido contar con D. Abel Moreno para dirigirles en un concierto en el que se interpretaban composiciones propias del maestro.
Abel Moreno y su obra culmen, LA MADRUGÁ.
MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE.
Siguiendo con la música cofrade de palio, os dejo la que para mí, a día de hoy, es mi preferida.
Una magnífica interpretación a cargo de la Joven Orquesta de Cuenca.
Simplemente, una maravilla.
EL AROMA.

No se puede demostrar, hoy en día, qué pueblo empezó a usar el incienso diariamente en sus rituales y reuniones religiosas. Lo cierto es que los antiguos egipcios (unos 5.000 años antes de nuestra era) fueron de los primeros en utilizar incienso durante sus ceremonias y cultos religiosos.
Desde los tiempos y las religiones más antiguas los inciensos, que son originales de Arabia y de las costas de Somalia, se utilizaban para lograr una conexión entre el mundo material y el espíritu. Durante los rituales y las oraciones las intenciones viajaban con el humo de los aromas a través del aire, trayendo consigo parte de la energía natural. En Egipto los inciensos eran usados en el día, antes de que el dios Sol Amon-Re se ocultara, para que el alma de los muertos llegara al cielo alejando a los demonios y manifestando la presencia de los dioses. En la mayoría de las religiones los inciensos se utilizaban como forma de protección y para alejar a los malos espíritus. No podemos olvidar que el incienso fue uno de los regalos que Los Tres Reyes Magos le hicieron al niño Jesús, es de aquí que surge la tradición de que la Iglesia Católica lo utilice en la eucaristía como simbolismo de fe, purificación y presencia de la santidad.
Hoy día el incienso, que no es otra cosa que los aceites naturales de las hierbas, plantas, árboles y flores, es usado para otros motivos o rituales que no son necesariamente religiosos. Por ejemplo, tanto individuos o miembros de las así llamadas 'sectas' lo utilizan para producir sensaciones y exaltaciones místicas, como también para mantener comunicación con lo sobrenatural, pues los olores estimulan sus sentidos y ayudan a una mayor concentración logrando que sus evocaciones viajen a través de ese espacio misterioso de lo desconocido.
Es al mismo tiempo simbólico, honorífico y purificador. Asciende a Dios como signo de devoción popular, aunque también se despliega a través del templo como un símbolo dulce, con el sabor de la Bendición Divina.Se utiliza con la definida idea de la purificación y de este modo cura y vierte en el interior del ser humano una santa influencia; con la intención de que donde quiera que pueda penetrar su aroma llegue la pureza de su efecto benefactor." Hay diversidad de aromas: amargo, dulce, agrio,suave...
03 enero 2010
LA DULZURA DE SAN LORENZO...
La Virgen del Dulce Nombre es la perfecta simbiosis entre alegría y pena reflejada a la perfección en el sentir del pueblo ante su Semana Santa, algo que sabe captar magistralmente este paso de palio. Elegancia escenificada en un paso de dimensiones perfectas (andas de 2’22 x 3’45 x 1’50 mts), distribución admirable y orfebrería exquisita que crea una gran simbiosis con los bordados de Juan Manuel Rodríguez Ojeda y su exorno floral de color rosa. Sin duda una obra de arte la que posee la hermandad del Dulce Nombre, más conocido entre los "capillitas" como la hermandad de la "bofetá".
01 enero 2010
TRIANA CON SU ESPERANZA ¡¡¡
La mar, el río, los puertos, los ojos del Puente, la calle Pureza colgada de un cielo de cadenetas blancas y áncoras verdes, la calle Betis, Rocío, Fabié, la Plazuela, el Altozano, el ancla del pecho, el salvavidas, los dragones del manto, la cerámica de la saya, los azulejos, las flores que le rebosan, los mantones en las ventanas, el olor del pan recién hecho del horno de Broquetas, el café hirviendo del Bar Santa Ana, las palmeras de huevo de Barquitos Loly, los puestos de la Plaza con su retrato…
Pocas veces tantas cosas quieren decir lo mismo, TRIANA ¡¡¡